Coach Valencia: 692 961 530

Coaching Valencia

Coaching Valencia

Gonzalo Carratalá Coach en valencia

692 96 15 30
E-mail: info@coachvalencia.net

Coach en Valencia
Torrent ( Valencia) , España

  • Inicio
  • Quien Soy
  • Servicios
    • Coaching Deportivo
    • Coach Parejas
    • Coach Empresas
    • CURSOS DEFENSA PERSONAL
  • Recomiendo
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
OIR DEPORTE
domingo, 26 abril 2020 / Publicado en coaching

Diferencia de Oir y Escuchar en el Deporte

¿Cuál es la diferencia entre oir y escuchar?

Muchas son las veces que oimos pero no escuchamos y ese es uno de los grandes problemas de la comunicacion entre personas y sobretodo en el tema referente a padres e hijos y las parejas en cuestion.

Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.

Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.

Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes.

Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.

COACHING

El siguiente cuadro resume las diferencias entre oír y escuchar.

Oir y Escuchar

OIRESCUCHAR
Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidosPercibir y comprender las palabrasNotar el tono de voz, la inflexión, el volumen
Percibir el estado de ánimo del que habla
Mantener la mente clara de distracciones
Percibir las señales no verbales, como el lenguaje corporal, expresiones faciales, la distancia entre las personasAplicar la cognición (Percibir, poner atención, razonar y recordar mensajes)
”Oigo””Entiendo”

¿Por qué es importante la diferencia entre oír y escuchar?

Importancia de escuchar

Cuando no nos escuchan, nos sentimos invalidados y frustrados, puede que concluyamos que no le importa a nadie lo que estamos diciendo.

Por otro lado, cuando somos nosotros los que no escuchamos, corremos el riesgo de llegar a una conclusión que es incorrecta y a tomar acciones no deseadas. Podemos malinterpretar al que está hablando o podemos perder información importante.

Conclusión

El saber escuchar, es decir, prestar atención más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender para ser más efectivo y sostener relaciones estrechas y significativas.

COACHING

Las principales técnicas de escucha activa que favorecen la comunicación efectiva son:

1.- Resumir

Para verificar que realmente se está comprendiendo el mensaje, se puede realizar un breve resumen de la información que ha transmitido la otra persona, utilizando nuestras propias palabras (reformulación), ya que muchas veces se cae en el error de dar demasiada informacion y mucha se pierde o distorsiona

La síntesis puede introducirse con expresiones como “si he comprendido bien…” o “entiendo que lo que quieres decir es…”.

2.- Técnica del parafraseo

Esta estrategia consiste en repetir literalmente las palabras del emisor.

Para utilizar esta técnica se debe escuchar atentamente al interlocutor, captando las palabras que sustentan la idea principal e incorporándolas en nuestra respuesta.

Aplicando la técnica del parafraseo mostramos interés por el mensaje que emite la otra persona.

3.- Técnica de las preguntas

Mediante las preguntas se obtiene más información, facilitando que el emisor se sincere.

Esta técnica permite verificar que se ha comprendido el mensaje y, además, se demuestra interés y se crea un clima de confianza.

4.- La Importancia de Empatizar

Mostrar empatía utilizando frases como “entiendo lo que sientes” es indicativo de que se está escuchando activamente al interlocutor.

5.- Siempre Refuerzo positivo

Consiste en emitir palabras o frases cortas que refuercen el discurso del interlocutor al transmitir que el mensaje se comprende y resulta interesante. 

Algunos ejemplos serían: “Sí”, “ya”, “entiendo”, “claro”, “bien”, “vale”, etc.

6.- El silencio

Esta técnica consiste en mantenerse en silencio cuando se supone que correspondería hablar tras la intervención del interlocutor.

La finalidad de dicho silencio es que el emisor siga narrando sus experiencias.

Cuando se aplica la técnica del silencio, es importante mostrar interés a través de la mirada o de los gestos.

7.- Asentir con la cabeza

Durante la conversación conviene asentir con la cabeza para comunicar al interlocutor que su mensaje es interesante y se comparte su punto de vista.

Asentir facilita la comunicación eficaz, ya que indica que se está prestando atención al emisor y se le está escuchando activamente.

En resumen, para facilitar la comunicación eficaz y estimular al interlocutor para que exprese su mensaje resulta fundamental la escucha activa.

La escucha activa no sólo se realiza a través de los oídos (¡es mucho más que escuchar!).

Abre bien los ojos, observa detenidamente a los demás cuando hablan e intenta comprender lo que hay detrás de sus palabras.

  • Tweet

What you can read next

miedo deporte
EL MIEDO EN EL DEPORTE
competicion deporte
COMPETICION EN EL DEPORTE
lider deporte
LIDERAZGO EN EL DEPORTE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis Libros

COACHING PARA FFCCSS: 1
COACHING PARA FFCCSS: 1
10,40 EUR
Comprar en Amazon
SOS AMOR 90 Dias
SOS AMOR 90 Dias
15,60 EUR
Comprar en Amazon
Psicologia Deportiva de Alto Rendimiento
Psicologia Deportiva de Alto Rendimiento
15,60 EUR
Comprar en Amazon
Eskrima Policial 'Tactica y Defensa'
Eskrima Policial "Tactica y Defensa"
15,60 EUR
Comprar en Amazon
Defensa Persona Femenina Sistema para Guerreras
Defensa Persona Femenina Sistema para Guerreras
15,60 EUR
Comprar en Amazon

Posts recientes

  • trastornos conductuales

    CONTENCIÓN FÍSICA ANTE ALTERACIONES CONDUCTUALES EN SANIDAD

    ¿Qué es contención física? – Contenc...
  • cohesion deporte

    ¿Qué es la cohesión deportiva?

    Cohesión es la atracción de los miembros a...
  • coaching

    ¿Cuáles son las necesidades del deporte?

    ¿Cuáles son las necesidades del deporte? El dep...
  • motivacion oposiciones

    ¿Cómo contagiar la motivación personal?

    Saber relacionarnos, hablar y escuchar, comunic...
  • coach emocional deporte

    INTELIGENCIA EMOCIONAL + DEPORTE

    La inteligencia emocional, es clave para el des...

Categorías

  • coaching
  • coaching deporte
  • coaching empresas
  • Libros Coaching
  • trastorno
  • Aviso legal
  • cookies
  • Politica de Privacidad
  • SOCIALÍZATE

© 2021 All rights reserved. Coach Valencia.

SUBIR
Abrir chat
WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button
En coach Valencia utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos en nuestro sitio web. Clic Leer más para más información.Puedes aceptar todas las Cookies pulsando el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso clicando Configurar
Privacidad & Cookies

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web, puedes leer más sobre las cookies AQUÍ . Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se usa específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web
Analytics
cookies utilizadas para controlar el tráfico de la web que recogen información de visitas y usuarios
Rendimiento
Mejoran el rendimiento y la experiencia del usuario
Publicidad
Rastreadores de publicidad que recogen los datos de nuestras campañas en distintos medios, así podemos saber la procedencia del tráfico pagado
Guardar y aceptar