¿Qué es contención física?
– Contención mecánica o física: Procedimiento usado en centros de salud, como último recurso, frente a la agitación psico-física o frente a una fuerte pérdida del control de impulsos, con la finalidad de evitar auto y heteroagresiones
La contención mecánica o física es una medida terapéutica excepcional dirigida a la inmovilización parcial o generalizada de la mayor parte del cuerpo en un paciente que lo precise, para tratar de garantizar la seguridad de él mismo o de los demás. Su indicación sólo está justificada ante el fracaso de otras alternativas, ya que vulnera el principio de autonomía de la persona al limitar la libertad del paciente, suponiendo una restricción de los derechos fundamentales de amparo constitucional de las personas afectadas por las intervenciones corporales
. OBJETIVOS
• Establecer y unificar criterios y pautas de actuación en relación a la necesidad de inmovilización de pacientes y aplicación de contención mecánica en el personal sanitario
• Garantizar la seguridad de los pacientes, la de los familiares y la del personal asistencial y mejorar la calidad asistencial.
• Dotar a los profesionales sanitarios y no sanitarios de los conocimientos y pautas a seguir en el caso que se establezca la necesidad de utilizar contención mecánica y/o inmovilizar a pacientes.
• Potenciar la utilización de medidas alternativas a la contención mecánica para reducir así su uso.
• Dar a conocer las implicaciones éticas y jurídico-legales que tiene el aplicar contención mecánica e inmovilización de pacientes en la práctica asistencial para prevenir los riesgos derivados de estas intervenciones .
Todo el personal tanto sanitario (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería) como no sanitario (celadores, personal de seguridad) disponible en cada Unidad está obligado a prestar su colaboración si ésta es requerida por el responsable de la contención. Los supervisores de enfermería de cada Unidad son los responsables de velar por el cumplimiento de este protocolo.
Siempre que sea posible se debe comenzar con un abordaje o contención verbal cuya finalidad sea la de enfriar la situación que ha provocado la agitación y/o desorientación del paciente, disminuyendo la ansiedad, la hostilidad y la agresividad, y prevenir posibles ataques violentos. Para ello se ha de transmitir al paciente tanto de forma verbal como no verbal que la intención del personal sanitario es la de protegerlo.
El objetivo de las medidas de contención mecánica es la limitación de movimientos de parte o de todo el cuerpo del paciente, a fin de prevenir lesiones en el propio paciente o a otras personas, en los casos en los que hayan fallado otras alternativas como la contención verbal o la contención química, o bien de ambas.