Coach Valencia: 692 961 530

Coaching Valencia

Coaching Valencia

Gonzalo Carratalá Coach en valencia

692 96 15 30
E-mail: info@coachvalencia.net

Coach en Valencia
Torrent ( Valencia) , España

  • Inicio
  • Quien Soy
  • Servicios
    • Coaching Deportivo
    • Coach Parejas
    • Coach Empresas
    • CURSOS DEFENSA PERSONAL
  • Recomiendo
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
coach emocional niños
sábado, 23 enero 2021 / Publicado en coaching

Inteligencia Emocional para nuestros hijos

Para el Coach Gonzalo, “el primer paso para poder desarrollar la inteligencia emocional de los niños es que los padres y profesores seamos conscientes de la importancia que tiene”. “Debemos servir como ejemplo positivo de aquello que intentamos inculcar, siendo los primeros en gestionar nuestras emociones con inteligencia y autocontrol para que los niños nos imiten”.

Las emociones más comunes son: la ira, el miedo, la tristeza, la sorpresa, el asco o la alegría. Otras aparecen por la vivencia prolongada de las básicas o por la combinación de las mismas (diversión, anticipación, desprecio, vergüenza…). Se puede trabajar la gestión en los niños desde los cuatro años. “Algunas nos causan malestar o dolor.

SOS AMOR 90 Dias
SOS AMOR 90 Dias
15,60 EUR
Comprar en Amazon
COACHING PARA FFCCSS: 1
COACHING PARA FFCCSS: 1
10,40 EUR
Comprar en Amazon
Psicologia Deportiva de Alto Rendimiento
Psicologia Deportiva de Alto Rendimiento
15,60 EUR
Comprar en Amazon

Puede parecer que las hay positivas y negativas. Si ahondamos más, en realidad no hay emociones negativas, porque es adecuado sentirte triste cuando sufres una pérdida o ira ante una situación de injusticia. Sería inapropiado sentirte alegre cuando te dan una mala noticia, esto es, todas las emociones pueden ser adecuadas o no, en su justa medida y dependiendo del contexto en el que nos encontremos. Muchas veces el niño no sabe cómo expresar determinada emoción y se bloquea y enfada”, según el coach.

Les vamos a indicar 12 herramientas para potenciar la Inteligencia Emocional de sus hijos:

1 ) Juegos con el espejo y reconocimiento facial: Nuestra cara es el principal medio por el que transmitimos nuestro estado de ánimo. Con estos juegos pueden reconocerse en fotografías o dibujos e incluso en nuestros rostros. Para niños más mayores, desde 6 años, podemos ir un paso más allá y preguntar ¿cómo se siente? (haciendo referencia al dibujo/foto). A continuación, se le pide que imite la cara que ve en la foto y que responda a: “Yo también me siento…, cuando…”.

2 ) Cuentos e historias: Para trabajar las emociones en niños de más de 6 años, podemos recurrir a cuentos o historias y después realizar preguntas sobre ellos acerca de lo que sienten los personajes o qué sentirían ellos en el lugar de dichos personajes. “El monstruo de colores”, de Anna Llenas, ayuda a relacionar cada emoción con un color. O “La rabieta de Julia”, de Beatriz Montero, trata el enfado.

3 ) Juegos cooperativos y comunitarios: El sentido de pertenencia a un grupo, sentir que todos trabajamos por un mismo fin, nos ayudará a desarrollar habilidades sociales básicas para una vida plena en sociedad. Además, sentirnos importantes donde estemos nos da autoestima y nos empodera.
4 ) Aulas con movimiento: Las personas también aprendemos a través de nuestro cuerpo, y el movimiento libre es fundamental para muchos niños con un gran desarrollo o predominio de la inteligencia kinestésica (capacidad por la cual se pueden expresar sentimientos mediante el cuerpo).
5 ) APP: Jugar con app sobre emociones y estados de ánimos con los pequeños de una forma controlada. Es uno de los medios para llegar a un fin: La inteligencia emocional.
6 ) Espacios de diálogo bidireccional y a “ras de suelo”: Sentirte escuchado resulta gratificante. La ya conocida “Asamblea” es una herramienta superútil para hablar, escuchar, imitar y generar conciencia comunitaria.
7 ) Técnicas y juegos específicos de gestión emocional y relajación: Lograr sacar de cada clase 10 minutos es suficiente para poder instaurar una rutina de trabajo personal, focalización de la atención e introspección.
8 ) Comunicación alentadora y no alabadora: Cuando se alienta se puede poner atención al esfuerzo y la mejoría, no simplemente al éxito. Esto fortalece la autoestima y estimula.
9 ) Buscar las ideas que llevan a actuar y no solo atender al resultado o conducta inadecuada: Escapar del “perdón” o “castigo” sin más y desarrollar el diálogo sincero con los niños para investigar el porqué del comportamiento y su respuesta. Confianza, amor y aceptación.
10 ) Empatía y asertividad desde infantil: La imitación es aceptación. Las emociones se contagian.
11 ) Disciplina y límites con firmeza, pero con sensibilidad: Necesitamos saber a dónde podemos llegar y desde dónde comenzar.
12 ) Utilizar las consecuencias naturales de los actos o conductas: Muchas veces como educadores solo tenemos que ser espectadores y no tomar parte. “Si juegas con el balón con demasiada energía es posible que se quede en el tejado. Si se queda en el tejado, lo natural es que hasta que podamos subir al tejado para cogerla, no podremos jugar con la pelota.”

  • Tweet

What you can read next

OIR DEPORTE
Diferencia de Oir y Escuchar en el Deporte
competicion deporte
COMPETICION EN EL DEPORTE
artes marciales coach
Psicología Deportiva en las Artes Marciales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mis Libros

COACHING PARA FFCCSS: 1
COACHING PARA FFCCSS: 1
10,40 EUR
Comprar en Amazon
SOS AMOR 90 Dias
SOS AMOR 90 Dias
15,60 EUR
Comprar en Amazon
Psicologia Deportiva de Alto Rendimiento
Psicologia Deportiva de Alto Rendimiento
15,60 EUR
Comprar en Amazon
Eskrima Policial 'Tactica y Defensa'
Eskrima Policial "Tactica y Defensa"
15,60 EUR
Comprar en Amazon
Defensa Persona Femenina Sistema para Guerreras
Defensa Persona Femenina Sistema para Guerreras
15,60 EUR
Comprar en Amazon

Posts recientes

  • trastornos conductuales

    CONTENCIÓN FÍSICA ANTE ALTERACIONES CONDUCTUALES EN SANIDAD

    ¿Qué es contención física? – Contenc...
  • cohesion deporte

    ¿Qué es la cohesión deportiva?

    Cohesión es la atracción de los miembros a...
  • coaching

    ¿Cuáles son las necesidades del deporte?

    ¿Cuáles son las necesidades del deporte? El dep...
  • motivacion oposiciones

    ¿Cómo contagiar la motivación personal?

    Saber relacionarnos, hablar y escuchar, comunic...
  • coach emocional deporte

    INTELIGENCIA EMOCIONAL + DEPORTE

    La inteligencia emocional, es clave para el des...

Categorías

  • coaching
  • coaching deporte
  • coaching empresas
  • Libros Coaching
  • trastorno
  • Aviso legal
  • cookies
  • Politica de Privacidad
  • SOCIALÍZATE

© 2021 All rights reserved. Coach Valencia.

SUBIR
Abrir chat
WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button
En coach Valencia utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos en nuestro sitio web. Clic Leer más para más información.Puedes aceptar todas las Cookies pulsando el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso clicando Configurar
Privacidad & Cookies

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web, puedes leer más sobre las cookies AQUÍ . Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se usa específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web
Analytics
cookies utilizadas para controlar el tráfico de la web que recogen información de visitas y usuarios
Rendimiento
Mejoran el rendimiento y la experiencia del usuario
Publicidad
Rastreadores de publicidad que recogen los datos de nuestras campañas en distintos medios, así podemos saber la procedencia del tráfico pagado
Guardar y aceptar