Piensa cómo sería tu vida si te atrevieras a hacer lo que realmente te hace feliz. Suena demasiado bonito, ¿verdad? Pues no es ninguna utopía ni ningún cuento. ¡Es posible!
Esto es la esencial del ‘coaching’: un proceso de aprendizaje, cambio y crecimiento personal, en el que la persona se hace consciente de qué quiere en la vida, cómo superar sus miedos y obstáculos internos, aprende a quererse y escucharse más. Es definitiva, a ser feliz y más pleno.
Un proceso de ‘coaching’ es un proceso de autodescubrimiento, de conocer esas cosas positivas y esos recursos que ya tenemos en nuestra vida; es un proceso de cambio y automotivación, pero no teórico, sino activo. Se trata de trazarnos un plan de acción para mejorar distintos aspectos de nuestra vida.
El papel del ‘coach’
Un ‘coach’ es la persona que acompaña a la persona en este proceso. Es su guía, no es un mero consejero, sino le impulsará a pensar por sí mismo, a decidir por su vida, a responsabilizarse de su situación y, sobre todo, a tomar acciones para alcanzar las metas propuestas.
Útil para tod@s
El ‘coaching’ es algo útil para todos y cada uno de nosotros… porque ‘todos’ tenemos algún problema, dificultad, limitación, miedo o creencia irracional o inconsciente que nos impide ser más plenos y más felices.
No es una terapia. El ‘coaching’ está enfocado en la acción y en conseguir objetivos y en ser nuestros propios motivadores. Supone que ya tenemos todas las respuestas, sólo que necesitamos desbloquearlas y conocernos un poco más para darnos cuenta de qué somos capaces.
10 Razones por las que necesitas un Coach
1.Necesito encontrar un propósito y sentido a tu vida.
Suena muy espiritual, pero el no saber para qué te levantas cada mañana, qué te motiva… son cuestiones que en algún momento de tu vida aparecerán por tu puerta y te harán replantearte muchas cosas. Es más útil andar este camino en compañía de un guía, de alguien que te ayuda a aclararte, a través de preguntas potentes, ejercicios y dinámicas de coaching e inteligencia emocional.
2.No entiendo mis emociones o me cuesta gestionarlas.
Las emociones son el barómetro de nuestra vida y estarán siempre presentes. Debes entender cuáles con tus principales emociones, cómo influyen en las decisiones que tomas y cuál es tu conducta diaria.
En ocasiones, no las sabemos reconocer y volvemos a cometer los mismos errores o nos encontramos con los mismos problemas una y otra vez, por no saber interpretar y gestionar las emociones que nos están transmitiendo un mensaje importante.
Un coach experto en Inteligencia Emocional puede ser la persona más indicada para ayudarnos en este proceso.
3.Deseo cambiar mi situación laboral o quiero emprender.
En la actualidad, el “trabajo para toda la vida” ya no es la panacea, como tampoco lo es ser funcionario. Nadie te garantiza que un contrato indefinido no acabe en un ERE.
Estamos ante un auténtico cambio de época, ante un mundo nuevo en el que destacarás por tu marca personal. El mundo es más móvil, más deslocalizado y la competencia es más fuerte que nunca. Es una época nueva, llega de oportunidades pero también de dificultades por ser un mundo globalizado.
Un coach puede ayudarte a sacar lo mejor de ti, te ayuda a explotar todo tu potencial y a resaltar todas tus cualidades y fortalezas, potenciando y entrenando tus áreas de mejora; tanto si estás desempleado como si quieres darle un cambio a tu vida laboral.
4.Estoy desempleado y me enfrento a procesos de selección laboral.
Mejorar tu currículum, escribir cartas de presentación apropiadas y adecuadas a cada puesto de trabajo al que te presentas, saber ‘venderte’ en las entrevistas de trabajo, superar los nervios, dar buena imagen ofreciendo tu mejor versión… serán aspectos clave a la hora de ser elegido como candidato a un trabajo por cuenta ajena.
Si sientes que no estás aprovechando todo tu potencial, acudir a un coach especialista en cambio laboral y orientación profesional puede ser muy útil para aumentar tus posibilidades de éxito a la hora de encontrar un trabajo acorde a tus capacidades y preferencias.
5.Quiero emprender online y deseo potenciar mi marca personal.
En el mundo online las barreras son bajas a nivel económico, motivo por el que la competencia es mayor. Debes diferenciarte de tanta competencia, ser visible y conseguir que te prefieran a otros profesionales de tu sector.
Un coach con formación y experiencia en branding, marketing y mundo online te ayudará a tomar las decisiones adecuadas en este aspecto. Desde la creación de tu imagen online hasta personal branding y encontrar tu estilo propio.
6.Quiero aumentar mi productividad y gestionar mejor mi tiempo.
Vivimos tiempos en los que queremos cuidarnos en todos los sentidos: deporte, alimentación sana, dedicación a la familia e hijos, aficiones, amigos…
Tenemos casi todo a nuestro alcance gracias a las nuevas tecnologías, los blogs, las redes sociales… estamos permanentemente conectados.
La gestión del tiempo se convierte en un factor de vital importancia en la era moderna. Saber establecer prioridades, aprender a delegar, distribuir el tiempo de forma efectiva, evitar distracciones, planificar mejor las tareas, tanto en el ámbito profesional como personal…
Un coach puede ayudarte a mejorar tu gestión del tiempo y ser mucho más efectivo con tu tiempo y más eficaz en tu productividad.
7.Quiero mejorar mis habilidades sociales y de comunicación.
El término “Networking” nos es familiar y sabemos la importancia que tiene en el mundo laboral actual. Pero, ¿cómo aprender a tener relaciones de trabajo positivas, cómo lograr comunicar lo mejor de tus productos o servicios, cómo conseguir que te escuchen y te tomen en cuenta?
Todos estos aspectos, relacionados con nuestras habilidades sociales y la forma de comunicarnos, son esenciales a la hora de llevar a cabo unas relaciones laborales más efectivas, productivas y sanas.
Una de las claves para vivir de forma más sana nuestras relaciones es comunicarnos con asertividad, una forma de comunicación eficaz que te permite conseguir tus propósitos y objetivos.
Un coach, a través de ejercicios y dinámicas de inteligencia emocional, así como a través del trabajo de nuestra autoestima, confianza y creencias, puede ayudarnos a encontrar vías prácticas de potenciar esa área tan importante en nuestra vida, tanto a nivel personal como profesional.
8.Me cuesta tomar decisiones o resolver conflictos.
Detrás de una dificultad se encuentran pensamientos o creencias que nos limitan, miedos irracionales (miedo al fracaso o al rechazo), que se pueden trabajar con un coach a través de un proceso de coaching.
La falta de confianza en uno mismo es, muchas veces, uno de los obstáculos más típicos para tomar decisiones acertadas y no quedarnos paralizados ante la necesidad de dar un paso en nuestra vida.
Hay muchas técnicas de desbloqueo a la hora de enfrentarnos a la llamada ‘parálisis por análisis’ o ante situaciones de conflicto interno, como el coaching estratégico o de inteligencia emocional, así como trabajo con las creencias limitantes detrás de una situación que nos impide avanzar por la dificultad de tomar una decisión acertada.
Podría tratarse de temas de diferente índole, desde problemas personales, de pareja, familiares… hasta cuestiones laborales o si decides emprender un proyecto profesional.
9.No me valoro lo suficiente. No confío en mí mismo.
Los problemas de autoestima o valoración propia son uno de los aspectos más habituales para todo tipo de dificultades: toma de decisiones, gestión emocional, falta de habilidades sociales, timidez, no saber enfrentarse a entrevistas de trabajo o crear y mantener relaciones profesionales de forma eficaz, entre otras.
Prácticamente todos sufrimos de alguna manera una falta de autovaloración personal. Nos comparamos con quienes consideramos mejores, y es parte es porque la sociedad actual nos empuja continuamente a demostrar nuestra valía con resultados, y esto nos frustra en diversos ámbitos de nuestra vida y nos hace sentir menos valiosos o menos capaces.
Por ello, si te hablas a ti mismo de forma negativa, te criticas demasiado, tu falta de amor propio te impide desarrollar tu potencial y alcanzar objetivos, el acudir a un coach, especialista en autoestima y gestión emocional sería muy positivo para tu progreso.
10.Quiero encontrar mi vocación y sentirme autorrealizado.
Descubrir tus talentos, tu pasión, encontrar eso que se llama ‘tu elemento’, encontrar una actividad que encaje con tu personalidad y valores, en la que destaques y seas único y especial a nivel profesional podría considerarse como la búsqueda de tu misión en la vida.
Un proceso nada sencillo pero apasionante, sobre todo si te sientes desmotivado con tu trabajo actual o has decidido cambiar de trayectoria profesional, realizando una actividad que dé verdadero sentido a tu vida.
Si eres una persona que busca aportar valor a los demás a través del trabajo, si crees que la autorrealización ocupa uno de los primeros puestos en tus valores, entonces un coach de carrera podría ayudarte a encontrar tu camino.